Coeficiente de Gini en América: Desigualdad del ingreso y su relación con el PIB per cápita
[...]
La diferencia en la calidad de vida de las personas de una población ha sido por mucho tiempo un tema relevante entre los dirigentes del Estado, siendo estudiada y evaluada con fines de generar políticas que beneficien a la equidad entre la población. La desigualdad se engloba en la falta [...]
Recientemente estuvimos participando en la jornada anual del grupo WorldCom para América Latina, WorldCom LATAM 2020, sostenida este año en República Dominicana. WorldCom Group es un conglomerado que agrupa 85 agencias internacionales de relaciones públicas con más de 130 oficinas en todo el mundo. En este evento asistieron representantes de [...]
Se puede definir pobreza como la falta de los bienes y servicios necesarios que satisfacen las necesidades básicas de los seres humanos; sin embargo, este concepto es mucho más complicado. La pobreza es un estado multidimensional que engloba muchos aspectos de la sociedad, aspectos como la educación, la alimentación, las [...]
Una forma en la que las personas solían clasificar a los trabajadores de una nación era a través de los colores del cuello laboral (colors of the collar in the labour market, por su significado en inglés), en donde se distinguían en base al color del uniforme que utilizaban dichos [...]
¿Regalar laptops a los estudiantes aumenta sus calificaciones, su probabilidad de ir a la universidad, o su posterior salario? ¿Es efectivo incentivar a los padres a vacunar a sus hijos a través de pagos condicionados? ¿Se puede reducir la probabilidad de que delincuentes menores de edad violen la ley de [...]
Hemos sido partícipes en la tarea de considerar pobres a las personas que sobreviven con 1.25 dólares al día o menos, es decir, que hemos limitado el ingreso como único insumo para la medición de la pobreza, evidenciando que el enfoque monetario ha predominado sobre las demás perspectivas. Pero ¿es [...]
Como la historia nos fue contada, la ciencia económica surgió con la misión de gestionar los recursos escasos de manera eficaz para satisfacer las necesidades humanas. Ahora bien ¿qué ha pasado en el transcurso de los años con este cometido?, ¿acaso las necesidades de algunos han podido pesar más que [...]
La educación es uno de los derechos humanos fundamentales, siendo capaz de transformar sociedades para bien y apoyar el desarrollo de las naciones; su poder no puede ser subestimado. Por lo anterior, es una pena que algunas iniciativas de los participantes del sector no parezcan estar potenciando el desarrollo académico [...]
Los patrones de consumo y producción de un país a lo largo de un año pueden ser incentivados o regulados a través de medidas. Pero ¿Qué pasa cuando un evento que no puede ser controlado amenaza con destruir los esfuerzos materializados de una población? Y ¿Si no hay nada que [...]