El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció esta mañana en una rueda de prensa algunas medidas monetarias, financieras y cambiaras dirigidas a mitigar el impacto del COVID-19 en la economía dominicana.
Medidas en lo referente a la Tasa de Política Monetaria
Se redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos básicos, de 4.50 % a 3.50% anual, con el objetivo de incentivar una baja generalizada de las tasas de interés en el sistema financiero a través del mecanismo de transmisión de política monetaria.
Se aprobó una disminución de 150 puntos básicos en la tasa de interés de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a un día), pasando de 6.00 % a 4.50% anual, con la finalidad de proveer liquidez a un costo bajo a las entidades financieras.
Se redujo la tasa de interés de depósitos remunerados de corto plazo en el Banco Central (Overnight), de 3.00 % a 2.50% anual, para reducir la tasa de interés interbancaria y, por lo tanto, disminuir el costo de fondeo de las entidades financieras.
Medidas de provisión de liquidez en moneda local:
Se flexibilizaron los requisitos de cobertura del encaje legal en moneda nacional de las entidades financieras, reconociendo los títulos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda como cobertura válida por un monto de hasta RD$22,321.0 millones, lo que representa 2.0 puntos porcentuales del coeficiente de encaje legal.
Se habilitó la ventanilla de provisión de liquidez a las entidades financieras a través del mecanismo de Repos hasta 90 días por un monto de hasta RD$30 mil millones, utilizando como garantía títulos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda.
Medidas de provisión de liquidez en moneda extranjera:
Se inyectó liquidez en moneda extranjera por un monto de hasta US$300.0 millones, a través de operaciones de repos de 90 días, utilizando como garantía títulos del Ministerio de Hacienda.
Se flexibilizaron temporalmente los requisitos de cobertura del encaje legal en moneda extranjera de los bancos múltiples, reconociendo títulos del Ministerio de Hacienda en dólares como cobertura válida de US$ 222 millones, lo que representa 2.5 puntos porcentuales del coeficiente de encaje legal.
Medidas de tratamiento regulatorio especial al sistema financiero:
Autorizan a las entidades financieras a congelar las calificaciones y provisiones de los deudores al nivel en que se encuentran al momento de la aprobación de la Resolución.
Las reestructuraciones de créditos que impliquen modificación en las condiciones de pago, tasa de interés, plazos y cuotas, entre otros, puedan mantener la misma calificación de riesgo del deudor al momento de ser reestructurado.
Autorizan a ser considerados como no vencidos aquellos préstamos desembolsados contra líneas de crédito por un período de sesenta (60) días.
Se extiende por noventa (90) días el plazo otorgado al deudor para la actualización de garantías correspondientes a las tasaciones.
Para finalizar, el gobernador destacó que “esta situación adversa encuentra a la economía dominicana con fuertes fundamentos macroeconómicos”, reflejados en un crecimiento en torno al potencial, inflación baja y estable, un crédito al sector privado dinámico y altos niveles de reservas internacionales, otorgándole al país una mayor capacidad de reacción para enfrentar los retos derivados de los efectos económicos del COVID-19.